El blog de salud femenina

sexo

¿Por qué las niñas deben saberlo todo acerca del ciclo menstrual?

¿Por qué las niñas deben saberlo todo acerca del ciclo menstrual?

¿Por qué las niñas deben saberlo todo acerca del ciclo menstrual? Mi padre me dijo una vez, mientras preparaba un taller sobre el ciclo menstrual: «ojalá yo hubiera sabido esto cuando te vino la regla, para poder explicártelo». Reconciliarme con mi ciclo menstrual y, por lo tanto, con el ritmo de mi cuerpo, me ha cambiado la vida. Así que tenía razón mi padre; si yo hubiera sabido desde el principio todo lo que sé […]

Seguir leyendo

Control hormonal, adormecimiento corporal [Parte 2]

Control hormonal, adormecimiento corporal [Parte 2]

Control hormonal, adormecimiento corporal Como ya comentamos en el anterior artículo (ver artículo), las hormonas que el cuerpo recibe de forma artificial (ya sea vía anillo anticonceptivo, píldora o parche anticonceptivo), lo adormecen y provocan en él efectos secundarios nada saludables para la salud femenina y completamente innecesarios. Estos métodos inhiben la ovulación y, por tanto, evitan que se lleve a cabo todo el proceso del ciclo menstrual. El centro energético femenino es el útero, […]

Seguir leyendo

Control hormonal, adormecimiento corporal [Parte 1]

Control hormonal, adormecimiento corporal [Parte 1]

Control hormonal, adormecimiento corporal Hace algunos meses ya hablamos sobre los efectos de los anticonceptivos hormonales en nuestro cuerpo, nuestro ciclo y nuestra menstruación. Por considerarlo un tema de suma importancia nos gustaría profundizar sobre estos métodos, muy concretamente sobre las pastillas anticonceptivas por ser el más utilizado con diferencia. No se trata de convencer a nadie, pero sí de asegurarse que podemos elegir libremente desde el conocimiento y la conciencia sobre lo que decidimos. […]

Seguir leyendo

Anticonceptivos naturales III: Método de temperatura basal

Anticonceptivos naturales III: Método de temperatura basal

Anticonceptivos naturales III: Método de la temperatura basal ¿Qué es la temperatura basal? La temperatura basal es la temperatura más baja en reposo. Cómo método anticonceptivo consiste en registrar en una gráfica la temperatura corporal y el día del ciclo menstrual en el que nos encontramos. Así podremos observar el desnivel de temperatura que nos identifica la fase fértil de la infértil de nuestro ciclo menstrual. ¿Cómo medir la temperatura basal? La temperatura basal se toma por […]

Seguir leyendo

Cuándo empezar los ejercicios del suelo pélvico después del parto (II)

Cuándo empezar los ejercicios del suelo pélvico después del parto (II)

Cuándo empezar los ejercicios del suelo pélvico después del parto (II) Desde el día siguiente! Sí, tan pronto. Aunque haya puntos puede tonificarse la zona desde el inicio. No pueden generalizarse todos los postpartos, así que si notas incomodidad, puedes empezar cuando esta sea menor, a ser posible siempre dentro del primer mes después del parto. Los ejercicios de suelo pélvico son los ejercicios de Kegel. Lo ideal sería poder acudir a consulta (de matrona, ginecólogo […]

Seguir leyendo

¿Cuándo reiniciar la ejercitación del suelo pélvico tras el parto? (I)

¿Cuándo reiniciar la ejercitación del suelo pélvico tras el parto? (I)

¿Cuándo reiniciar la ejercitación del suelo pélvico tras el parto? (I) A veces se escucha decir a mujeres que acaban de dar a luz hace pocos meses que en ocasiones se les escapa una gotita de pis al hacer algún esfuerzo como reír, toser, estornudar o levantar algo de peso. Pero que es normal después del parto. Esto es erróneo, es frecuente, pero no normal. Cuando aparece incontinencia urinaria, por leve que sea, hay una […]

Seguir leyendo
Página 1 de 212

Subscríbete a nuestro newsletter

Consigue descuentos, entérate de las últimas novedades y actividades...