¿Cómo la alimentación puede ayudar a regular nuestro ciclo menstrual?
Todo lo que entra o está en contacto con nuestro cuerpo nos afecta. Lo que comemos, bebemos y respiramos tiene un impacto en nosotras, entonces… ¡Buena noticia! La alimentación puede ayudarnos a regular nuestro ciclo.
Nuestro ciclo está compuesto de 4 etapas: preovulatoria, ovulatoria, premenstrual y menstrual. Hay 2 hormonas que son fundamentales en éste proceso y son la hormona folículo-estimulante (FSH) y la hormona luteinizante (LH). Cada una de ellas es protagonista en 2 de las fases. La idea es muy sencilla: en los días de cada fase, ayuda a la hormona correspondiente con los alimentos que tomes, y en pocos ciclos notarás la diferencia!
Analicemos etapa por etapa:
ETAPA PREOVULATORIA
- Qué sucede en nuestro cuerpo: Inicia la formación del folículo, que es un elemento en forma de bolsa en el que el ovocito es almacenado hasta la maduración
- Hormonas liberadas: FHS. Su función es el crecimiento del folículo, que luego llegará a ser un óvulo. Y Estrógeno-estradiol. Hormona que favorece el crecimiento folicular y la maduración de los ovocitos que pronto serán liberados
- Alimentos que nos convienen: Alimentos que contengas estrógenos naturales como el aceite de oliva, las aceitunas, el apio, la cebada, el brócoli, la cereza , la ciruela, y la soja (mejor si no es transgénita).
- Otros: pasta, arroz, cereales y legumbres, es decir alimentos con triptófano que es un aminoácido precursor de seratonina.
ETAPA OVULATORIA
- Qué sucede en nuestro cuerpo: Liberación del óvulo hacia el útero
- Hormonas liberadas: diminución de estrogenos y inicio progesterona. LH: da inicio al proceso de ovulación. Progesterona: comienza a aumentar para preparar el endometrio para la recepción e implantación del embrión.
- Alimentos que nos convienen: Alimentos que regulan y aumentan naturalmente la progesterona como la carne, las legumbres, las patatas, las nueces, los granos enteros y los cereales integrales.
- Otros: el aguacate, el aceite de maíz y los frutos secos
ETAPA PREMENSTRUAL
- Qué sucede en nuestro cuerpo: Liberación del óvulo maduro que puede o no ser fecundado. Comienza lo que se conoce como «síndrome premenstrual».
- Hormonas liberadas: LH: Punto de aumento máximo de la progesterona, que produce retención de agua y sodio en los riñones, de ahí la posible acumulación de agua en el pecho y un pequeño aumento de peso.
- Alimentos que nos combinen: Evitar carnes rojas, embutidos, mantequilla, queso y fritos que afectan nuestro sistema inflamatorio. También dejar el té y café, por lo menos estos días! incluir en la dieta alimentos con Omega3 que son desinflamatorios como el pescado, las nueces y las almendras. También nos convienen verduras de hojas verdes, cereales integrales y remolacha.
- Otros: evitemos los alimentos con sal que ayudan a la retenión de líquido
ETAPA MENSTRUAL
- Qué sucede en nuestro cuerpo: Desprendimiento del endometrio que provoca el sangrado.
- Hormonas liberadas: aumento de la FSH
- Alimentos que nos combinen: Debido al sangrada disminuye la hemoglobina, por eso necesitamos alimentos con hierro hemo como carnes y huevos, y también con hierro no hemos como verduras de hoja verde. La vitamina C nos ayudará a la absorción. Los alimentos con potasio nos ayudaran a disminuir las contracciones que tanto nos pueden molestar, por ejemplo la naranja, la alcachofa, el perejil y otros con Omega3 (pescado, nueces y almendras).
- Otros: evitar plátanos por ser restringente y todo tipo de lácteos, porque producen hinchazón.
¿Te animas a probar?
–
Bibliografía:
Deja un comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.