Alimentos para una menstruación saludable (I)
El estado emocional y las creencias conscientes e inconscientes de las mujeres influyen en la parte de su ciclo menstrual. Por ello, escribir sobre bienestar menstrual a través de la nutrición incluye tanto los alimentos adecuados para vivir una menstruación saludable y sin molestias, como ser conscientes de la influencia de los propios pensamientos y creencias ya que la manera en que comemos, pensamos y actuamos durante todo el mes influye directamente en cómo son nuestras menstruaciones.
A nivel general, la alimentación de la mujer ha de ser ligera y nutritiva, incluir siempre sabores dulces naturales como el de las verduras de raíz, cebollas, calabaza, etc. cocinadas resaltando este sabor, algún postre o tentempié elaborado con fruta cocinada o cereal integral, poca proteína animal y mucha frescura proveniente de verduras de hoja verde.
Diariamente, potencia el consumo de alimentos ecológicos como:
- Una gran variedad de cereales integrales: un buen plato para revitalizar a la mujer es la combinación de arroz integral y castañas. Si hay exceso de tensión, la cebada con verduras escaldadas ayuda a relajar. El mijo es un cereal muy energético y diurético…
- Legumbres y algas: legumbres (principalmente lentejas, soja negra y azukis). Las algas contienen numerosos minerales esenciales (hierro, calcio, fósforo…). El alga arame es considerada el “alga de la mujer”.
- Verduras: Los estofados de raíces (zanahoria y chirivías, por ejemplo, ayudan a nutrir y calentar los órganos del bajo vientre, a enraizar). Las ensaladas de verduras de hoja verde cruda, escaldada o al vapor relajan, refrescan y aportan calcio y magnesio al organismo.
- Sopas: Una buena sopa para depurar excesos de grasa en el aparato reproductor femenino es la sopa de miso con alga wakame, setas shiitake y nabo. Si estás tensa y necesitas reconfortarte, la crema de calabaza con cebolla hará esta función.
- Frutas de temporada y frutos secos. Puedes tomar a diario semillas de sésamo.
- Postres naturales y sin azúcar.
- Aceite virgen extra: principalmente de sésamo y de oliva, de primera presión en frío.
- Pickles: antes y después de cada comida, para ayudar a las digestiones.
Deja un comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.